Anteriormente hablamos sobre
algunos conceptos en relación a la psicología proyectiva, cómo proyección,
apercepción, distorsión aperceptiva y sus tipos y conducta adaptativa, ahora
hablaremos de cómo esos conceptos se relacionan con la evaluación de la
personalidad.
Para evaluar la personalidad se
utilizan diversas pruebas algunas de ellas están basadas en la psicología proyectiva
y en técnicas proyectivas, un ejemplo de esto es el Test de Apercepción
Temática (TAT).
Con la aplicación de este test se
pusieron a experimentaciones los conceptos mencionados en un inicio, y se
comprobaron diversas hipótesis, como las siguientes: ante a ciertos estímulos
proyectamos diferentes cosas sobre nuestras propias experiencias, estos
estímulos son interpretados de manera subjetiva por cada individuo a esto
llamamos aprecepción, y la manera en que éstas interpretaciones varían de
persona a persona y es lo que se conoce como distorsiones aperceptivas, todos
distorsionamos aperceptivamente. Y todas nuestras proyecciones varían de
persona a persona e incluso en nosotros mismos de un momento a otro (Bellak, 1967).
En la aplicación de estos test se ponen de manifiesto estas cuestiones, ante un estímulo nosotros mismos contamos cosas sobre nosotros mismos, está es la intención de éste tipo de pruebas, que por medio de ellas se manifieste nuestra personalidad.
Por ejemplo veamos la siguiente
lámina del TAT en su versión para niños (CAT):
Podemos observar unos osos tirando
de una cuerda ante los cuales diferentes niños podrían contar algo diferente,
por ejemplo para uno podrían ser el papá ayudando a la mamá osa y su hijo a
subir de la montaña, o podrían ser unos osos peleando por la cuerda, y cada interpretación
nos diría algo diferente sobre las vivencias de cada niño y su forma de ver la
realidad.
Referencias
Bellak, L. (1967). Sobre los problemas del concepto de
proyección. En L. E. Abt, & L. Bellak, Psicología proyectiva (pág.
25). Paídos.
Bellak, L., &
Abt, L. E. (1967). Introducción a los Fundamentos teóricos de la Psicología
Proyectiva. En L. A., & L. B., Psicología Proyectiva Parte Primera
(pág. 23). Paídos.
Bien!!!
ResponderEliminar